Nostalgia, melancolía e ilusión, son sólo algunas de las sensaciones que recorren tu ser cuando visitas esta fascinante exposición, que te traslada a esos instantes mágicos guardados celosamente en tu memoria y te abre la puerta a tu infancia.
Muñecas Mariquita Pérez, Scalextric, coches de hojalata o el Cine Exin, se encuentran entre los cientos de piezas de coleccionista que pueden verse en “Jugar y soñar”, en el Patio de la Infanta de Ibercaja, la mayor exposición de juguetes antiguos nunca vista en Zaragoza.
Fundación Ibercaja invita a regresar a la infancia, a esa época en la que todo niño con un simple juguete y mucha imaginación construía un mundo nuevo, una exposición que permite conocer la historia y la evolución del juguete español de 1870 a 1970, a través de cientos de piezas. Una muestra en la que los mayores evocarán su pasado y los pequeños disfrutarán descubriendo cómo jugaban sus padres o abuelos.
Las piezas expuestas pertenecen a la Colección Quiroga-Monte, una de las mejores y más completas colecciones privadas sobre el juguete, la muñeca y la cultura infantil de origen español, que por primera vez podrá ser vista en Zaragoza y permitirá al público conocer de primera mano una colección única en España de gran valor histórico y cultural.
“Jugar y soñar” comienza en 1870, año en que se funda la fábrica de Jorge Reis en Barcelona dedicada a la producción de juguetes de hojalata, y finaliza en 1979, año en que comenzó a comercializarse el Cine Exin. Entre medias, un largo recorrido de 100 años en el que se podrán ver coches o aviones de hojalata, trenes eléctricos, las muñecas Mariquita Pérez o las peponas, teatrillos, juguetes de madera, Meccano de 1934, los primeros Juegos Reunidos Geyper, de 1955, el Scalextric, el Madelman, nacido en 1970 y un largo etcétera.
La exposición: No te la puedes perder. Es tiempo de jugar y de soñar.
Un plus: Puedes realizar visitas guiadas o disfrutar de talleres en familia. Información e inscripciones: 675 885 593 o info@mandragoraactividades.com.
Opinión personal: Un viaje delicioso para toda la familia, en el que volver a sentir la magia, el placer y la inocencia de ser niños.
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 28 de mayo de 2023, de lunes a sábado de 11h a 14h y de 17h a 20h – domingos y festivos de 11h a 14h.
Tarifa general: 4 €. / *Tarifa reducida: 2 €. Tarifa general Exposición + Patio de la Infanta: 5 €. / *Tarifa reducida Exposición + Patio de la Infanta: 2,5 €.
Entrada gratuita: Menores de 12 años y personas con discapacidad superior a 33%. Para el público en general: el primer miércoles de cada mes, Cincomarzada (5 de marzo), San Jorge (23 de abril), Día de los Museos (18 de mayo).
*Tarifa aplicable a menores de 18 años y mayores de 65 años, clientes Ibercaja, miembros del ICOM, Centros Educativos, personas en situación de desempleo, Carnet Joven. Se deberá presentar acreditación en vigor.
Un plus: Puedes aprovechar y visitar El Patio de la Infanta, uno de los conjuntos artísticos renacentistas más espectaculares y mejor conservados, que se encuentra en la sede central de Ibercaja. Se trata del patio interior del palacio residencia de Gabriel Zaporta, un importante comerciante y banquero de origen judío, prestatario de Carlos V. El nombre proviene de la Infanta María Teresa de Vallabriga, esposa de Luis de Borbón y Farnesio —hermano del rey Carlos III de España—, que ya viuda regresó a Zaragoza para vivir a partir de 1785 en el Palacio de Zaporta.
Más información: En Fundación Ibercaja, en su web, a través de facebook, twitter, instagram, por teléfono: 976 971 926 y en la sede C/San Ignacio de Loyola, 16 Zaragoza.
Recuerda: Si quieres formar parte de la familia y amigos Blogssipgirl manda un email a blogssipgirl@gmail.com y hablaremos, nos conoceremos y te prepararé diferentes propuestas para enfocar tu camino y difundir tu negocio. ¿Te unes?
Bisous, bisous
S.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario