365 días, una cámara y un escenario a modo de teatro. Eugenio Recuenco escenifica, en su exposición "365º" que acoge Casa de los Morlanes, historias, dilemas, realidades...
Cada imagen, cuidada, estudiada y sin retoque digital, transmite una vivencia, un capítulo de la historia, una escena de una películas o de una obra de arte.
El asombroso recorrido invita a soñar y a reflexionar acerca del vertiginoso ritmo de nuestro día a día. Cada día un capítulo y como resultado la vida.
La exposición (Vía Ayuntamiento de Zaragoza): La Casa de los Morlanes (Pl. de San Carlos, 4, Zaragoza) acoge hasta el próximo 17 de agosto la exposición '365º' del fotógrafo Eugenio Recuenco, una ambiciosa propuesta artística compuesta por 136 imágenes que forman parte de un proyecto mayor de 365 fotografías, una por cada día del año. Lejos de limitarse a representar el paso del tiempo, la muestra explora con profundidad distintos aspectos de la historia, la cultura y la experiencia humana.
Cada imagen funciona como una escena cerrada, con identidad propia, pero todas están conectadas por un universo estético coherente que combina asombro, ironía, crítica y belleza. Las escenas, ambientadas en un espacio reducido que actúa como un diorama, retratan desde momentos históricos y homenajes al arte y al cine hasta instantes íntimos del propio autor. Recuenco utiliza estos escenarios para evidenciar lo absurdo de muchas acciones cotidianas, provocando tanto la sonrisa como la reflexión.
Montadas en cajas de luz, las piezas se sitúan entre la fotografía escenificada, el teatro visual y el ensayo fotográfico. Las imágenes se pueden leer en tres niveles: el primero, puramente estético, fusiona realidad y fantasía; el segundo, más analítico, permite descubrir detalles comunes como un calendario escondido en cada fotografía y referencias culturales; y el tercero revela el discurso del autor, que va desde la crítica social al humor autobiográfico.
A pesar del alto grado de elaboración, las imágenes no han sido retocadas digitalmente: todo ha sido construido con escenografías reales. El proyecto ha requerido ocho años de trabajo, con la participación de más de 120 modelos y un equipo técnico de 300 personas. Desde su estreno en el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada en 2018, la muestra ha recorrido ciudades como Berlín, Shanghái o Taipéi, consolidando su proyección internacional.
La exposición se complementa con elementos originales de escenografía y un vídeo explicativo, '365 Concept', que revela las claves del proceso creativo, así como un making-of que acerca al visitante al meticuloso trabajo que hay detrás de cada imagen.
El artista: Nacido en Madrid, Eugenio Recuenco comenzó su trayectoria artística en la pintura de gran formato, aunque pronto se volcó en la fotografía. Ha colaborado con revistas de prestigio internacional como Vogue, Vanity Fair o Madame Figaro, y ha desarrollado campañas publicitarias para firmas como Nina Ricci, Yves Saint Laurent, Sony, Playstation o Naf Naf.
En 2007 fue el encargado del célebre calendario Lavazza y en 2008 su cortometraje 'Esencia de una Seducción' fue premiado en España y en la Semana Internacional de Cine de Ciudad de México. Su obra ha sido reconocida con premios como el León de Oro en Cannes, el Sol de Bronce en el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria y el Premio Nacional de Fotografía ABC.
A tener en cuenta: Se puede visitar hasta el 17 de agosto de 2025. El horario es de martes a viernes de 10 a 14 h y de 17 a 21 h / Sábados de 10 a 14 h y de 17 a 21 h / Domingos y festivos: de 10 a 14:30 h. / Lunes, cerrado. Más información en la web o por teléfono: 976 724881
Un plus: Entrada libre
Un cotilleo: Si quieres formar parte de la familia y amigos Blogssipgirl manda un email a blogssipgirl@gmail.com y hablaremos, nos conoceremos y te prepararé diferentes propuestas para enfocar tu camino y difundir tu negocio. ¿Te unes?
Bisous, bisous.
S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario