¿Y si te digo que dentro del casco antiguo de Zaragoza podemos visitar un monasterio mudéjar del S.XIV, un remanso de paz, una joya cultural en el que una calma y quietud inmensa te envuelven y en el que parece detenerse el tiempo? Te animo a que lo descubras, ¿me acompañas?
Monasterio de la Resurrección, C/ Don Teobaldo nº 3. Zaragoza.
Se trata de un complejo mudéjar del S.XIV, que pertenece a la orden religiosa de las Canonesas regulares del Santo Sepulcro (actualmente quedan 4 canonesas que lo habitan). Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 2001, hasta las década de 1970, era de clausura.
Durante la visita guiada, de 1 hora de duración, nuestra guía Fabiola, nos acerca la historia y cultura de Aragón, iniciando el recorrido en la iglesia del Santo Sepulcro,
pasando la sala capitular, la cripta,
el refectorio.
Y para finalizar nos invita a respirar la serenidad y tranquilidad del claustro.
Curiosidad: En el refectorio se expone un organillo portátil, casi único, ya que sólo existen 3 de esas características en toda Europa.
Las visitas: La comunidad del monasterio de canonesas de Zaragoza ofrece la posibilidad de conocer y visitar el monasterio a través de varias modalidades diferentes que están detalladas en la web.
Un plus: Al salir, también podemos visitar la Iglesia de San Nicolás de Bari, que pertenece a este complejo y se encuentra justo adosada a sus muros. Se trata de una iglesia barroca.
En su portada podemos contemplar la imagen de San Nicolás y ya en su interior resaltaría el retablo mayor, obra de los hermanos Albareda.
A tener en cuenta: Puedes tener más información y contactar con El Monasterio de Canonesas del Santo Sepulcro, a través de su web, en Instagram, por teléfono 976 293 047 o por mail: infocanonesas@gmail.com
Recuerda: Si tú también quieres formar parte de la familia y amigos Blogssipgirl, manda un email a blogssipgirl@gmail.com y hablaremos, nos conoceremos y te prepararé diferentes propuestas para enfocar tu camino y difundir tu negocio. ¿Te unes?
Bisous, bisous.
S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario