jueves, 7 de agosto de 2025

BLOGSSIPGIRL TE ANIMA A DESCUBRIR: CASTILLO DE MONTEARAGÓN EN QUICENA (HUESCA)

Te levantas una mañana con alma aventurera. Algo resuena y decides hacer una excursión, respirar aire puro y conectar con los orígenes de nuestra tierra 
Cultura, arte, historia y naturaleza. Una mezcla explosiva que invita a soñar, a viajar a otra época y que nutre de vivencias apasionantes, gracias a las visitas, con recreación histórica, que ofrece El Castillo de Montearagón (Huesca)
A tan sólo 10 minutos de Huesca (1hr de Zaragoza), en Quicena, se alza El Castillo de Montearagón, una impresionante fortaleza medieval construida en 1085 por el rey Sancho Ramírez, segundo monarca de la Casa de Aragón. 

La historia: Vía Web Castillo Montearagón. Se trata del primer castillo de Sancho Ramírez. Poco sabemos de esta primera fortaleza que levantó el rey de Aragón y Pamplona, Sancho Ramírez, entre 1085 y 1089 como castillo de aproximación para controlar el territorio y conquistar la Wasqa musulmana (Huesca), quizás sobre estructuras musulmanas anteriores. De él nos quedan algunas estructuras que pueden apreciarse en la ronda de acceso o en el interior, junto a la torre albarrana. Todo indica que este castillo se construyó siguiendo los patrones defensivos del momento, con un acceso distinto al actual, otra torre albarrana que hoy habría desaparecido y una aproximación bajo la pendiente controlada y en zigzag.
De castillo a Abadía: 1093-1257. Tras la conquista de la ciudad de Huesca, el castillo pierde su función estratégica militar y se convertirá progresivamente en la abadía más poderosa del reino de Aragón. Si iglesia abacial recibirá la advocación de Jesús Nazareno, y se dotará de una congregación de canónigos regulares bajo la norma de San Agustín. El castillo-abadía llegará a ser la cabeza de un centenar de iglesias, cenobios y propiedades altoaragonesas y navarras, lo cual le hará sostener conflictos permanentes con la sede episcopal de Huesca. Además, actuará también como panteón real, pues acogerá los cuerpos de Sancho Ramírez o Alfonso I el Batallador. Es en este periodo cuanto se alza la planta y estructura defensiva que se observa en la actualidad, muy probablemente de la mano del abad Fernando, tercer hijo de Alfonso II.
En 1931 fue declarado Monumento Nacional.
Durante la Guerra Civil Española fue línea de frente durante meses, siendo bombardeado en varias ocasiones. Tras la misma, el monasterio estuvo abandonado y la ruina se fue apoderando del espacio.
Desde los años setenta de la última centuria, su propietario, el Estado, ha llevado a cabo una serie de actuaciones de restauración que han permitido reabrirlo al público en 2024.
En la actualidad: El Ministerio de Cultura y Deporte de España, propietario del monumento, acometió entre 2021 y 2023 obras de consolidación por valor de 1,7 millones de euros. Tras diversos informes e intervenciones estructurales, recalces y cosido de muros; se excavó y estudió la base de los paños, se consolidaron sus vanos y partes altas, se ataron grietas, se rellenaron fisuras y se puso en marcha un sistema de drenaje perimetral, aprovechando la red de saneamiento histórica de la propia fortaleza. Hoy, el Castillo-abadía de Montearagón es un monumento turístico, gestionado por el Excmo. Ayuntamiento de Quicena y con proyección cultural y socioeconómica para el futuro.

La visita: Puedes recorrer los rincones de esta imponente fortaleza medieval y descubrir sus secretos de la mano de los expertos guías. Son visitas diseñadas para todos los públicos, desde familias con niños hasta grupos de adultos. Es la oportunidad perfecta de vivir una experiencia única en el Castillo de Montearagón, conociendo todas las etapas desde su construcción, las vestimentas típicas medievales o las armas de ataque y defensa más significativas.

Un plus: Déjate impresionar por las maravillosas vistas, que abarcan gran parte de la Hoya de Huesca

Más información y visitas:  Web, InstagramFacebookTeléfono/WhatsApp: 622573497 Email: montearagon@hplab.es

Recuerda: Si tú también quieres formar parte de la familia y amigos Blogssipgirl, manda un email a blogssipgirl@gmail.com y hablaremos, nos conoceremos y te prepararé diferentes propuestas para enfocar tu camino y difundir tu negocio. ¿Te unes?



Ya sabes que puedes seguir a Blogssipgirl en Instagram, Facebook y X. ¡Te espero!
Bisous, bisous.
S.

No hay comentarios:

Publicar un comentario