Reconfortante paseo impregnado de arte y naturaleza. Un rinconcito en el Barrio de La Cartuja Baja que sorprende gratamente.
Si quieres pasar un día diferente y enriquecedor, a escasos minutos del centro de Zaragoza, te recomiendo te sumerjas en este viaje a los orígenes de La Cartuja de la Inmaculada Concepción, donde aprenderás su historia, recorrerás diversos enclaves de interés y además podrás relajarte dando un paseo cautivador por la ribera del Ebro, atravesando el Puente del bicentenario, dentro del camino natural de La Alfranca y el anillo verde. Naturaleza y arte en puro estado.
La historia: Vía Turismo de Aragón
La Cartuja de la Concepción fue fundada a mediados del siglo XVII por don Alfonso de Villalpando y Funes y su esposa, doña Jerónima Zaporta y Albión. Tras la Desamortización de Mendizábal fue abandonada en 1835 y convertida poco a poco en uno de los barrios rurales más poblados de Zaragoza.
Se trata de la última Cartuja construida en España y sigue el modelo tipológico fijado por esta orden monástica en el siglo XVI y que se puede ver también en la cercana Cartuja de Aula Dei en Peñaflor (Zaragoza).
El conjunto está realizado completamente en ladrillo. Consta de una planta rectangular, delimitada por una muralla de ladrillo reforzada por cubos circulares, que aloja en su interior la iglesia como eje articulador de todo el espacio.
En la parte anterior del templo se abre un gran patio flanqueado por la hospedería y la procura, mientras que en los laterales se sitúan los dos claustrillos y en la parte posterior el gran claustro con el cementerio y las celdas de los monjes, compuestas por dos plantas, taller y huerto. Originalmente había treinta y seis celdas individuales que hoy han sido transformadas en viviendas particulares.
De toda la cartuja, las partes mejor conservadas son la portería y la procura a la entrada, la hospedería y la iglesia. Esta presenta planta de cruz latina con un gran atrio, nave única, testero recto y Capilla del Sagrario. Todo el interior está decorado con yeserías y pinturas murales barrocas atribuidas al taller de los hermanos Bayeu.
Cabe señalar que la extraña transformación de cartuja a pueblo es un caso único en la historia de la evolución urbanística.
En 1982 el monasterio fue declarado Conjunto de Interés Cultural y a partir de entonces se inició un proceso para su consolidación. En las décadas de los 80 y de los 90 el Gobierno de Aragón promovió intervenciones de restauración que afectaron principalmente a la iglesia. El 16 de diciembre de 2005 se inauguró el refectorio, después de las tareas de rehabilitación, para su conversión en salón de actos polivalente para los vecinos del barrio.
El 23 de marzo de 2010 se firmó un convenio de colaboración entre el Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior del Gobierno de Aragón y el Arzobispado de Zaragoza para la restauración de la iglesia parroquial de la Purísima Concepción. La intervención afecta a los problemas estructurales y de cimentación del edificio, a la rehabilitación del edificio para recuperar su funcionalidad y a la restauración de bienes muebles de interés artístico.
Horario Centro visitantes "La portería": Domingos de 11h a 13h30.
Más información y visitas: Web, Teléfono: 976 72 61 77 (Centro cívico) / Teléfono: 976 72 61 81 (Junta vecinal) / Email: junta-cartuja@zaragoza.es
El acceso: En coche, 12 min (7,9 km) por N-232 y A-68. En bus urbano, línea 25
Recuerda: Si tú también quieres formar parte de la familia y amigos Blogssipgirl, manda un email a blogssipgirl@gmail.com y hablaremos, nos conoceremos y te prepararé diferentes propuestas para enfocar tu camino y difundir tu negocio. ¿Te unes?
Bisous, bisous.
S.
No hay comentarios:
Publicar un comentario